El texto para un programa de radio se llama guion radiofónico. Es un documento que contiene el contenido del programa, las indicaciones para los locutores y el operador técnico, y el material sonoro necesario.
Estructura de un guion radiofónico
- Sonido inicial o sintonía
- Careta con títulos o créditos
- Indicativo con nombre de locutores y título del programa
- Presentación con los temas que se tratarán
- Secciones con los apartados del programa
- Cortinillas para separar las secciones
- Efectos musicales o golpes
- Cuñas publicitarias
Consejos para escribir para radio
- Usar palabras claras y fáciles de comprender
- Utilizar vocabulario asequible y frases cortas
- Contar poco y que se entienda
- Usar la reiteración, pero no cansar
Cómo hacer un guion radiofónico
- Organizar las ideas
- Buscar dos o tres puntos importantes para el guion
- Investigar para reforzar las ideas
- Compartir la idea de guion con alguien de confianza
- Enfocarse en los puntos de apoyo que refuerzan las ideas